Todos y todas necesitamos cuidados todos los días. Somos constitutivamente interdependientes. El cuidado es una necesidad universal y por tanto un derecho.
Marije Goikoetxea abrió este pasado viernes, 10 de Octubre los Cafés Tertulia de este curso.
Cafés en los que vamos a tratar de “El cuidado-Los cuidados: cuidar es hilar vínculos que sostienen la vida”.
Marije habló sobre la “Ética del cuidar” centrándose en el cuidado como necesidad básica universal, el derecho al cuidado y el cuidar para la autorrealización y la felicidad.
¿Qué aporta la ética? ¿Qué y cómo debemos cuidar?
-La mirada. El reconocimiento de que las personas son valiosas y tienen dignidad y por lo tanto merecen ser tratadas bien, con consideración y respeto.
-El cuidar, pero bien. Lo que implica prestar una atención solícita y no solo prestando servicios sino estableciendo relaciones de buen trato.
No reducir a la persona a sus limitaciones o déficit. Dar apoyos para que SER como ella es. La ética no va solo de derechos.
-La conciencia. Reconocer y no pasar de largo.
“Cometemos -nos decía Marije- más errores por no ver que por no saber.
Conciencia: me doy cuenta y doy cuenta y responsabilidad: que debemos hacer para hacerlo bien.
-Reconocimiento: “no paso de largo porque eres valiosa/o para mí”.
Finalmente habló sobre el cuidado como derecho, sobre dar apoyos para una biografía que merezca la pena vivir y competencias para cuidar bien.
El tiempo era corto para lo que Marije podía seguir compartiendo de este tema de la que ella es conocedora.
Gracias, Marije por haber puesto el “marco” a este tema del cuidado-cuidados del que en las próximas sesiones iremos viendo diversos y distintos aspectos.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Próximo Café-Tertulia, el 7 de Noviembre a las 19,30h, con Ana Jesús Areitio. Que hablará sobre “El cuidado: hilos invisibles que sostienen”