Dice un poema de Rosalía de Castro, en uno de sus versos:
“¿Es verdad que todo
para siempre se acabó?
No, no puede acabar lo eterno,
ni puede tener fin la inmensidad”
Es quizás la pregunta que también los discípulos se repetían ¿es verdad que todo para siempre se acabó?
Y aunque --así comienza el evangelio de hoy—era el primer día de la semana, ellos están aún en el atardecer y con las puertas cerradas y con miedo.
Están mirando atrás más que adelante.
(Sin embargo) todo cambió cuando Jesús se puso en medio y les dijo “Paz a vosotros” y les enseñó las heridas, las cicatrices de las manos y el costado.
Entonces, como decía el verso, fueron descubriendo que “no puede acabar lo eterno, ni puede tener fin la inmensidad”
Y así se lo decían, alborotados y emocionados a su compañero Tomás: “¡Hemos visto al Señor!”
Pero… y nosotros/as, hoy ¿Cómo y dónde descubrimos o podemos descubrir al Resucitado?
Los frutos de la pascua. HOY la PAZ
“Paz a vosotros” Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Y Jesús repitió. Paz a Vosotros.
El primer fruto de la Pascua es la PAZ.
1.- La paz que se debe reflejar, primero, en nuestra propia vida. Cuando la paz toca nuestra propia vida nos sentimos más liberados, más sosegados, más libres, más confiados, más alegres.
La falta de paz nos genera desasosiego, tensión conflicto..
Escuchemos las palabras del Resucitado y dejemos que sople con su espíritu nuestra vida.
2.- Cada gesto, cada acción tuya hacia los demás puede construir la paz. Somos, como dice la canción, instrumentos y constructores de paz. El constructor de paz da el primer paso y esto no es debilidad sino fortaleza.
3.- La paz nos invita siempre a trabajar por la justicia, el respeto a los demás, a posicionarnos al lado de los más empobrecidos, a favor también del cuidado del Planeta tierra.
4.- La paz dice: No somos ellos y nosotros. No es ese y yo. Sino que la paz habla de “nosotros”. La paz integra, acoge, escucha, dialoga y…no excluye.
5.-La paz no es algo dado y hecho. La paz es un producto artesanal. Se construye cada día con nuestro trabajo, con nuestra vida, con nuestros gestos. y hechos.
6.- No es suficiente hablar de paz. Se debe hacer la paz. No se puede hablar de paz y seguir favoreciendo, por ejemplo, la venta de armas.
7.- La paz solo tiene tres letras que parecen tan difícil de encajar en el puzle del mundo.
8.- La guerra en un monstruo que piso fuerte –como dice la canción—y destruye las vidas de personas y pueblos.
La guerra –como dijo ayer el cardenal en el funeral del Papa—nos es más que muerte y siempre deja un mundo peor de cómo era anteriormente.
Actualmente hay 56 guerras activas en el mundo, con 92 países involucrados.
9.- Da la paz, hermano, hermana, da la paz. Constrúyela en tu corazón. Y así con tus gestos de vida afirmarás que quieres la paz.
10.- (AUDIO=Canción Imagine. JonLenon) “Imagina a toda la gente viviendo en paz. (Aunque me puedas decir: “eres un soñador”)