El martes pasado, 18 noviembre, nos hemos reunido 29 personas en Berriona para desarrollar el taller “Abrir puertas y tejer vínculos: migración y acogida”, guiados por Stella García Ardiles de Migrantoria.
Hemos comenzado puestos de pie tomando conciencia de nuestros propios pies para poder ser capaces después de ponernos en los zapatos de quienes tienen que hacer el proceso migratorio y ahora comparten camino con nosotras. En nuestra provincia hay más de 53.000 migrantes, la mayoría mujeres latinoamericanas. Todos conocemos a migrantes con quienes tratamos cada día.
Hemos ido desgranando lo que supone ese recorrido para los migrantes desde los previos a la migración, la llegada, la convivencia cotidiana, las necesidades y oportunidades y la proyección a futuro.
Después nos hemos preguntado personalmente ¿Qué recursos tengo que pueda aportar en alguno de los momentos de ese recorrido? Dispongo de capital de conocimiento, de tiempo, de redes sociales, de posibilidad de ser sostén, de economía, de recursos materiales. De esos capitales ¿Qué tres como máximo priorizo?
Sobre el panel del proceso migratorio hemos puesto nuestros capitales, simbólicamente con pegatinas de colores, y hemos podido contemplar ¡todo lo que este grupo puede ofrecer!.
Luego en pequeños grupos hemos compartido qué capital he descubierto y de qué me he dado cuenta.
Y cada uno/una ha escrito (en una tarjeta de cartulina) 3 acciones concretas que se compromete a llevar adelante. Pondremos esta tarjeta en algún lugar visible de casa como recordatorio.
Hemos acabado el taller en pie gritando todos a la vez la palabra que cada cual se lleva. No se ha entendido ninguna y sin embargo hemos sentido claramente que hay ganas de abrir puertas y tejer vínculos.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Seguiremos “tejiendo justicia con acciones concretas para transformar el mundo”. Será el próximo 16 diciembre.
A las puertas de la época más consumista, Eduardo Ochoa de Aspuru nos acompañará a en el taller: “Consumir para vivir, no vivir para consumir”—Kontsumitu bizitzeko, ez bizi kontsumitzeko”