¿Cuáles son los hilos invisibles que sostienen y crean el tejido de “el cuidado”?
En el Café Tertulia de este pasado viernes 7 de noviembre, las palabras (ponencia) de Ana Jesús Areitio fueron como los hilos que van tejiendo el tapiz del cuidado-los cuidados. Son hilos que sostienen.
Y así, señaló que uno de los hilos es la humanidad (actos y escenas de apoyo mutuo donde el ser humano sale al encuentro de otro ser humano).
Otro es la persona con mayúsculas.
Y la ternura (que no se lleva bien con las prisas)
También, el desarrollar la capacidad de empatía.
O el buen trato (no solo con la persona que está enferma sino…)
Y el ser persona digna de confianza
El autocuidado (que nos remite a los límites, a la asertividad)
La humildad (de quien se sabe con-otros, interdependiente)
Y el respeto (que con la humildad y responsabilidad generan una buena capacidad de respuesta).
Y, poco a poco, con cada hilo fue tejiendo el tapiz en el que se lee el principio humanista básico: “Todo ser humano por el hecho de serlo necesita y tiene derecho a ser estimado cuidado y a estimarse y cuidarse”
Fue tejiendo y entretejiendo para formar el bello, delicado y armonioso tapiz del cuidado
Ser ético -terminaba diciendo Ana Jesús- es responder a alguien que está viviendo una situación débil y necesitada paso
Las reflexiones y preguntas finales -después del tiempo para el CAFÉ compartido, pusieron fin a la “TERTULIA”.
Café-Tertulia.
.-.-.-.-.-.-.-.-.
El próximo café-tertulia será el 12 de diciembre a las 19,30h con Luis Amurrio. Con el tema-título “El cuidado que erosiona” (Y ¿a ti quien te cuidad?, Quien cuida también necesita ser cuidado, cuidado y perspectiva de género, …)
¡Te esperamos!